
La transformación impostergable
Desde finales de la Guerra Fría, se ha desatado una transformación nunca antes vista. Ella ha traído beneficios, como el aumento de la productividad, en la calidad de vida y el acceso a la información.
Desde finales de la Guerra Fría, se ha desatado una transformación nunca antes vista. Ella ha traído beneficios, como el aumento de la productividad, en la calidad de vida y el acceso a la información.
Si Rusia podía sacrificar sus intereses comerciales, no ocurría lo mismo con la capacidad estratégica defensiva, a la que no podía renunciar. Los problemas con el occidente comenzaron a ser públicos en el año 2008, a raíz del conflicto en Georgia.
Investigaciones realizadas por funcionarios norteamericanos encontraron una fuerte reticencia a colaborar por parte de las compañías afectadas. El PCCh recurrió al tamaño de su mercado para evitar críticas o denuncias norteamericanas respecto a su política de transferencia forzosa de tecnología.
Como ya es sabido, Latinoamérica es el continente más desigual del mundo. Los diagnósticos diferirán de acuerdo a las variadas fuentes de análisis. La débil estructura impositiva y su carácter profundamente regresivo juegan un papel de importancia a la hora de lidiar con estos contrastes sociales.
No es una novedad que estas dos potencias vienen hace algunos años tensionando relaciones y escalando cada vez más dentro del marco de lo que en los titulares de los diarios se ha bautizado “Guerra Comercial”.
Venezuela se sume nuevamente en el caos. Vamos a analizar esta situación en tres dimensiones: la dimensión interna de la correlación de fuerzas dentro de Venezuela, la dimensión geopolitica en torno a las posiciones de los distintos países, y por último la manera en que esto afecta a la Argentina.